Trump y Netanyahu presentan plan de paz para Gaza con alto al fuego y liberación de rehenes

Trump y Netanyahu presentan plan de paz para Gaza con alto al fuego y liberación de rehenes

Por Redacción:

Washington D. C., 30 de septiembre de 2025. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, presentaron el lunes en la Casa Blanca una propuesta de 20 puntos para poner fin a la guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza. La iniciativa —difundida por la Casa Blanca y defendida públicamente por ambos mandatarios— articula un alto al fuego inmediato condicionado a la aceptación de las partes, la liberación de todos los rehenes en un plazo de 72 horas y un canje escalonado de prisioneros palestinos, además de la creación de una administración interina tecnocrática bajo supervisión internacional. Netanyahu expresó su respaldo al plan; Trump afirmó que Israel contará con “todo nuestro apoyo para hacer lo que tenga que hacer” si Hamás no se suma, de acuerdo con los reportes de agencias y la cobertura de medios que presenciaron el anuncio. Reuters+2CBS News+2

Según el documento divulgado, el cese de hostilidades arrancaría tras la aceptación formal, con el reposicionamiento de fuerzas israelíes a ubicaciones acordadas para facilitar la entrega de rehenes —vivos y fallecidos— en las primeras 72 horas. Una vez concretada esa fase, Israel procederá a excarcelaciones y liberaciones en Gaza: Reuters consigna la salida de 250 condenados a cadena perpetua y de 1,700 detenidos desde octubre de 2023; en otra nota del mismo medio se habla de un total de 1,950 prisioneros, además de parámetros sobre repatriación de restos. Ambas versiones figuran en comunicados y briefings oficiales publicados el lunes. Reuters+1

El esquema de gobernanza interina plantea una autoridad palestina tecnocrática supervisada por un órgano internacional —un “Board of Peace”— que, de acuerdo con la propuesta, sería presidido por el propio Trump e incluiría al ex primer ministro británico Tony Blair. El texto incorpora la verificación independiente de la desmilitarización, la destrucción de infraestructura de combate, la presencia de una Fuerza Internacional de Estabilización para seguridad interna y un programa de reconstrucción con fondos de asistencia humanitaria y un polo de desarrollo económico (“zona económica especial”). La propuesta establece que Hamás quedaría excluido de cualquier rol de gobierno durante la transición y, en paralelo, reclama reformas a la Autoridad Palestina con miras a retomar funciones en Gaza. PBS y Associated Press publicaron el documento y sus principales lineamientos.

En materia territorial, el plan descarta la anexión de Gaza por parte de Israel y prevé un retiro progresivo de tropas condicionado al cumplimiento de las verificaciones de desarme y seguridad. A mediano plazo, la Casa Blanca plantea reabrir un diálogo político israelí-palestino bajo mediación estadounidense que “podría” encaminar una ruta a la autodeterminación palestina sujeta a las reformas referidas, sin fijar una fecha ni un reconocimiento automático de Estado. Estas precisiones aparecen en los resúmenes oficiales y en el propio texto de la propuesta difundido el lunes.

La respuesta de los actores involucrados fue inmediata pero desigual. Netanyahu dijo que el plan “atiende los objetivos de Israel” —la devolución de todos los rehenes, el desmantelamiento de las capacidades militares de Hamás, el fin de su control político y la prevención de nuevas amenazas desde Gaza—, y se mostró dispuesto a avanzar en los términos presentados. Trump subrayó que, si Hamás rechaza la oferta, Israel tendrá pleno respaldo de Washington para continuar sus operaciones. Ambos posicionamientos se registraron en la conferencia conjunta y en notas de seguimiento.

Del lado palestino, hubo señales mixtas. Durante la jornada, la cadena ABC News y el seguimiento en vivo de Al Jazeera informaron —con base en fuentes diplomáticas— que el equipo negociador de Hamás recibió el documento y lo estudiaba; en contraste, The Guardian subrayó que el grupo no fue consultado con antelación antes del anuncio en la Casa Blanca. La Autoridad Palestina, por su parte, manifestó apertura a la iniciativa y se comprometió a emprender reformas para volver a asumir funciones de gobierno en Gaza, de acuerdo con despachos de AP y actualizaciones de medios estadounidenses.

La propuesta se inserta en una cronología inmediata verificable: el lunes 29 Trump y Netanyahu detallaron el plan en la Casa Blanca; ese mismo día, Reuters y AP publicaron los puntos completos, y cadenas como CBS News y PBS NewsHour difundieron resúmenes y transmisiones de la comparecencia. La secuencia pública quedó asentada en comunicados, notas de agencia y coberturas en directo disponibles para consulta.

En el trasfondo, el conflicto iniciado tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 y la posterior ofensiva israelí ha dejado decenas de miles de muertos y una devastación profunda en Gaza. En este tramo de septiembre, medios internacionales —citando al Ministerio de Salud de Gaza— reportaron que la cifra acumulada de fallecidos supera las 66,000 personas, mientras continuaban bombardeos y operaciones en el enclave. Estas cifras provienen de reportes de agencias y cadenas que actualizan diariamente los balances de víctimas.