TRUMP REVELA PLAN DE ARANCELES QUE IMPACTA A MÁS DE 60 PAÍSES

TRUMP REVELA PLAN DE ARANCELES QUE IMPACTA A MÁS DE 60 PAÍSES

Por Luis Martínez Alcántara

Donald Trump anunció una ambiciosa e histórica política arancelaria que aplicará tarifas mínimas del 10% a todas las importaciones a EE.UU. y aumentos mucho mayores a más de 60 países. Según el presidente estadounidense, la medida responde a décadas de “abuso comercial” de aliados y competidores que han perjudicado a la economía estadounidense. 

El plan, presentado como parte del llamado “Día de la Liberación Económica”, es considerado por analistas como la mayor ruptura del orden comercial internacional desde la Segunda Guerra Mundial. El mandatario sostiene que estas medidas corregirán un déficit comercial que calificó como “emergencia nacional”, generando ingresos de hasta 600 mil millones de dólares, según su equipo.

Entre los nuevos aranceles destacan los dirigidos a países como China (34%), la Unión Europea (20%) y Corea del Sur (25%). Además, Trump confirmó un impuesto del 25% a todos los autos fabricados fuera del país y la eliminación de la exención para paquetes pequeños procedentes de China, afectando a plataformas como Shein y Temu.

América Latina no quedó exenta. Países como Brasil, Argentina, Colombia y Perú enfrentarán un arancel del 10%, mientras que Nicaragua (18%) y Venezuela (15%) serán castigados con tarifas más altas por razones que se asocian a sus tensas relaciones con EE.UU.

México, en cambio, fue excluido de esta nueva ronda de gravámenes, gracias al T-MEC. Analistas como Gabriela Siller consideran que esta excepción podría beneficiar al país y potenciar el fenómeno del nearshoring, al atraer inversión que huya de países más afectados. Nuestro país tiene una ventana de oportunidad única para posicionarse como destino estratégico de inversión extranjera. Pero el escenario general es incierto, y la tensión comercial apenas comienza.

Las reacciones internacionales no se hicieron esperar. Europa calificó las medidas de “erróneas” y peligrosas, mientras que Corea del Sur y Canadá anunciaron que preparan respuestas. América Latina, por su parte, evalúa acudir a la OMC para defender sus intereses. Expertos temen que las medidas escalen en una guerra comercial que golpee el comercio global. Las bolsas ya lo resintieron: acciones de grandes empresas como Apple y Nike cayeron al cierre de Wall Street.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *