Lo que hay detrás del patrimonio de Adán Augusto

Lo que hay detrás del patrimonio de Adán Augusto

Por Redacción:

Ciudad de México, lunes 29 de septiembre de 2025. La discusión sobre de dónde sale el dinero de Adán Augusto López Hernández —senador y coordinador de Morena— estalló tras una investigación que le atribuye transferencias por unos 79–80 millones de pesos entre 2023 y 2024 y que no habrían sido reportadas con oportunidad en sus declaraciones. El propio político admitió ingresos millonarios y dio su versión: herencias familiares (incluido un litigio por bienes en Houston), honorarios notariales, rentas y ganado heredado que le genera flujo; a la par, aseguró que todo está declarado ante el SAT y la Contraloría del Senado. La polémica se avivó porque parte del dinero —según la pesquisa mediática— provino de empresas privadas y, en un caso, de una firma que el SAT ha señalado como “fantasma”; López niega ilegalidades y habla de un intento de linchamiento.

El origen “herencias” tiene nombres propios y fechas: López dijo que recibió dos pagos vinculados a inversiones de su padre, el notario Payambé López Falconi —fallecido en 2020— y que su familia mantiene un litigio por un depósito y un departamento en Houston que pertenecieron a su madre; es decir, parte de su patrimonio cruza por cortes estadounidenses. Ese cuadro fue detallado en su defensa pública y recogido por El Financiero, que alineó las piezas sobre los activos en EU y las transferencias en favor del senador.

El frente “ganado y rentas” lo abrió él mismo: en videos y ruedas de prensa, enumeró como fuentes recurrentes un hato ganadero heredado, arrendamientos inmobiliarios y actividades profesionales (su notaría en Villahermosa). En ese punto, su trayectoria notarial —compartida con su padre— está documentada desde antes de su paso por Gobernación; columnas y perfiles repasan esa carrera y ayudan a entender por qué López invoca honorarios notariales como parte sustantiva de sus ingresos.

¿Y de dónde salen los 79 millones que incendiaron la agenda? La unidad de investigación de N+ publicó operaciones que, afirma, no aparecieron completas en las declaraciones patrimoniales de 2023–2024; El País sintetizó los hallazgos y subrayó que varias transferencias provinieron de contratistas de su gobierno en Tabasco y de una empresa listada por el SAT por simular operaciones. Poco después, López dio la cara: mostró cifras de lo que —dice— sí declaró, remitió a recibos fiscales y atribuyó los grandes montos de 2024 a herencias liquidadas desde EU. En paralelo, piezas de prensa ampliaron el mapa de operaciones y el papel de firmas como GH Servicios Empresariales en el flujo de recursos.

El choque de narrativas quedó así: de un lado, el reportaje que asocia pagos a proveedores y una EFOS (“empresa que factura operaciones simuladas”) y cuestiona la oportunidad de su reporte fiscal; del otro, el senador que reconoce montos y los ancla en herencias, honorarios, ganado y rentas, asegurando cumplimiento tributario y patrimonial. La Jornada, W Radio y el propio Grupo Parlamentario de Morena dieron espacio a su réplica documentada; Infobae y otros sitios desglosaron sus cifras declaradas por año, mientras El Financiero y El País sostuvieron la relevancia pública de las discrepancias y el origen del dinero. A esta hora, no hay imputación penal contra López por estos ingresos; el debate es político y de transparencia.

El contexto judicial que rodea su patrimonio no es menor. Además del juicio político promovido por una exdiputada (trámite parlamentario aún en fases iniciales), el propio López acentuó que parte de su patrimonio se litiga en Estados Unidos —herencias y activos inmobiliarios— y lo mostró como explicación de entradas extraordinarias. En el tablero de seguridad, El País ha documentado la presión política por el caso “La Barredora” y la investigación sobre el exjefe policiaco Hernán Bermúdez; ese telón de fondo no prueba enriquecimiento ilícito, pero eleva el escrutinio público sobre el coordinador de Morena. En paralelo, la Fiscalía de Tabasco ha aclarado que no existe citación vigente contra el senador por ese asunto.

La línea de tiempo de la controversia ayuda a ordenar los datos: N+ publica su investigación (79 mdp en 2023–2024); El País y otros la amplifican; Sheinbaum pide aclaraciones y, horas después, Adán Augusto comparece con facturas y declaraciones, detalla herencias en Houston, menciona su hato ganadero y rentas, y sostiene que lo suyo es dinero lícito bien reportado. El Financiero abunda en los activos heredados y en el pleito sucesorio en EU; La Jornada recoge el desglose de sus ingresos gravables y el pago de ISR que exhibió; el Senado difunde su postura oficial. El caso sigue abierto en el plano de la opinión pública y del órgano de control interno, no en sede penal.