Disparo mortal en Utah: muere el activista Charlie Kirk tras ataque en la UVU; el caso escala a investigación federal

Disparo mortal en Utah: muere el activista Charlie Kirk tras ataque en la UVU; el caso escala a investigación federal

Orem, Utah, jueves 11 de septiembre de 2025. El activista conservador Charlie Kirk (31), fundador de Turning Point USA y aliado de Donald Trump, murió tras recibir un disparo durante un acto público en la Utah Valley University (UVU). Testimonios y partes oficiales señalaron que el ataque ocurrió la tarde del miércoles, en medio de su gira “American Comeback Tour”; Kirk fue trasladado en estado crítico y falleció en el hospital horas después, confirmaron autoridades y su propia organización. La FBI participa en la indagatoria junto con autoridades estatales; inicialmente se habló de una “persona de interés” bajo custodia, que más tarde fue liberada sin cargos mientras continúa la pesquisa.

Imágenes y crónicas de la escena describen pánico y corridas tras escucharse el disparo a unos minutos de iniciado el evento; equipos de emergencia acordonaron el campus y la policía universitaria encabezó la respuesta inmediata. Al cierre del día, el gobernador Spencer Cox calificó el hecho como un “asesinato político” y pidió evitar la especulación mientras avanza el peritaje balístico y la búsqueda de responsabilidades.

La noticia generó reacciones nacionales: líderes republicanos y demócratas condenaron el ataque y llamaron a rechazar la violencia política; Trump lamentó la muerte de Kirk en un mensaje público. Medios de referencia recogen también posicionamientos de figuras como Kamala Harris, JD Vance y Marco Rubio, entre otros, en sentido similar.

Kirk, una de las caras más visibles del activismo conservador juvenil, construyó su plataforma desde los 18 años con Turning Point USA, presencia constante en radio/podcast y actos en campus universitarios. Su asesinato reaviva el debate sobre el incremento de la violencia asociada a la polarización política en Estados Unidos y se suma a una cadena de episodios recientes que han encendido alarmas en organismos y analistas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *