Por Luis Martínez Alcántara
Un tribunal peruano sentenció al ex presidente Ollanta Humala y a su esposa, Nadine Heredia, a 15 años de prisión por lavado de activos. La Corte Superior Nacional determinó que ambos recibieron cerca de 3 millones de dólares en aportes ilícitos de la constructora brasileña Odebrecht y del gobierno venezolano de Hugo Chávez para financiar las campañas presidenciales de 2006 y 2011.
La jueza Nayko Coronado ordenó su encarcelamiento inmediato. Humala fue detenido en la sala del tribunal, mientras que Heredia no asistió a la audiencia, alegando problemas de salud.
La sentencia también incluyó a Ilán Heredia, hermano de Nadine, quien recibió 12 años de prisión por su participación en el esquema de lavado de dinero. Además, el Partido Nacionalista Peruano fue sancionado con una multa y la disolución de una empresa fachada utilizada para canalizar los fondos ilícitos. La Fiscalía había solicitado penas más severas: 20 años para Humala y 26 años y medio para Heredia.
Tras la lectura de la sentencia, Nadine Heredia solicitó asilo diplomático en la embajada de Brasil en Lima, invocando la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú confirmó que Heredia ingresó a la sede diplomática en la mañana del martes.
Esta condena convierte a Humala en el tercer expresidente peruano encarcelado por casos relacionados con Odebrecht, junto a Alejandro Toledo y Alberto Fujimori. El escándalo de corrupción ha salpicado a la mayoría de los líderes peruanos desde 2001, incluyendo a Pedro Pablo Kuczynski, actualmente bajo arresto domiciliario, y a Alan García, quien se suicidó en 2019 cuando iba a ser detenido.
El juicio contra Humala y Heredia comenzó en 2022, tras una década de investigaciones que incluyeron testimonios de exdirectivos de Odebrecht y análisis de agendas personales de Heredia. La pareja ya había enfrentado prisión preventiva entre 2017 y 2018. Con esta sentencia, ambos permanecerán encarcelados hasta el 28 de julio de 2039, marcando un hito en la lucha contra la corrupción en Perú.