Ficha roja para un operador clave: EE. UU. pide a Interpol localizar a Silem García Peña, exvocero de La Luz del Mundo

Ficha roja para un operador clave: EE. UU. pide a Interpol localizar a Silem García Peña, exvocero de La Luz del Mundo

Por Redacción:

Ciudad de México, viernes 26 de septiembre de 2025. La Policía Internacional (Interpol) activó una ficha roja para ubicar y detener con fines de extradición a Silem García Peña, exregidor de Xalapa y antiguo propagandista de la iglesia La Luz del Mundo (LLDM), después de que la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York (SDNY) emitiera orden de aprehensión en su contra por delitos que incluyen conspiración de crimen organizado, trata sexual y explotación infantil presuntamente vinculados a la estructura que encabeza Naasón Joaquín García. La solicitud internacional fue reportada este 25 de septiembre por medios como Infobae, La Opinión de Los Ángeles y El Informador de Jalisco, que citan la petición de Estados Unidos y el señalamiento del exfuncionario veracruzano como uno de los colaboradores buscados en el caso; Interpol no publica siempre el archivo íntegro de la “Red Notice”, pero la difusión periodística coincide en los extremos procesales: orden federal, petición de localización y detención provisional con fines de extradición.

El movimiento se enmarca en la acusación formal presentada el 10 de septiembre de 2025 por la fiscalía del SDNY, que imputó a Naasón Joaquín y a otros cinco coacusados —entre ellos Silem García Peña— por una trama de abuso sexual, coerción, encubrimiento y delitos financieros que, según la querella, operó durante años entre México y Estados Unidos aprovechando la estructura e influencia de la iglesia. El Departamento de Justicia difundió el pliego en inglés y español; ICE-HSI añadió que los implicados habrían participado en conductas sexuales y financieras ilícitas y en mecanismos para obstruir a la justicia. La fiscalía sostiene que distintos acusados intimidaban o presionaban a víctimas y testigos, mientras otros facilitaban la logística de los abusos. La ficha roja contra Silem deriva de ese expediente y busca que, si es localizado en otro país, sea retenido mientras se procesa la extradición a Nueva York.

En paralelo, la ofensiva judicial contra la cúpula de LLDM escaló esta semana: el martes 23 de septiembre, Naasón Joaquín se declaró “no culpable” ante la corte federal neoyorquina por los cargos de crimen organizado, trata sexual y explotación infantil; crónicas en El País y Los Angeles Times dan cuenta de esa comparecencia y del alcance de las posibles penas. A la par, AP reportó operativos en México que derivaron en detenciones de integrantes o simpatizantes de la organización en Michoacán en un contexto de mayor escrutinio a la red.

¿Quién es Silem García Peña? En México se le identificó como exregidor en Xalapa (Veracruz) y antiguo portavoz/propagandista de LLDM. Las notas que informaron la ficha roja —basadas en el expediente federal— lo asocian a labores de encubrimiento y presión a víctimas, aspectos que la acusación del SDNY enmarca dentro de la conspiración. Hasta el cierre de esta edición no hay confirmación pública de su captura; la “ficha rojano es una orden de arresto automática en todos los países, sino una solicitud para localizar a la persona y, si la legislación local y los acuerdos bilaterales lo permiten, detenerla provisionalmente a la espera del trámite de extradición. De producirse un aseguramiento en territorio mexicano, la petición tendría que pasar por la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Poder Judicial para su procesamiento conforme al tratado de extradición con EE. UU.

Los documentos públicos del Departamento de Justicia describen una presunta empresa criminal que habría operado “a la sombra” de la organización religiosa, con explotación sexual, pornografía infantil, trabajo forzado y maniobras financieras ilícitas. En esa narrativa fiscal, Silem García Peña figura entre los coacusados cuyo paradero es relevante para el caso. La acusación, sin embargo, no equivale a condena: todos los señalados gozan de presunción de inocencia hasta que un tribunal determine lo contrario. Mientras tanto, la activación de la ficha roja internacionaliza la búsqueda y presiona la localización de un personaje al que las autoridades estadounidenses consideran pieza de apoyo en la red imputada a Naasón Joaquín.

En suma, el expediente cruzó esta semana un umbral clave: acusación federal vigente, comparecencia de Naasón con plea de “no culpable” y ficha roja para Silem García Peña, que coloca a México y a las agencias de seguridad de otros países en alerta para ubicarlo. Lo que sigue: confirmar si Interpol o alguna policía nacional reportan su localización o arresto provisional; de ocurrir, se activará el carril diplomático y judicial de extradición pedido por Nueva York. Hasta entonces, el caso mantiene un ritmo de expansión transfronteriza, con víctimas y testigos a resguardo y una comunidad religiosa global bajo el reflector de dos sistemas penales.